- Espondiloartritis deformante
- Afecciones reumáticas (poliartritis reumáticas, miopatías, cardiopatías reumáticas)
- Poliartritis infecciosas no específicas
- Afecciones del sistema nervioso periférico (radiculitus lumbrosacra, inflamaciones de los nervios ciático, femoral o facial, neuralgia intercostal, polineuritis, etc.)
- Ulceraciones tróficas y llagas atónicas
- Vasculopatías quirúrgicas (tromboflebitis sin supuración, endarteritis, enfermedad arteriosclerótica de los vasos periféricos
- Asma bronquial
- Síndrome migrañoso
- Hipertensión arterial
- Iritis e iridociclitis
- Síndrome de Méniere
- Eccemas
- Psoriasis
- Epilepsia
- Aftas tróficas y heridas débilmente granulosas
- Fiebre reumática aguda
- Endocarditis
- Mialgia y miositis
- Esclerosis difusa.
lunes, 8 de octubre de 2012
PRINCIPALES AFECCIONES TRATADAS CON APITOXINA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario