lunes, 8 de octubre de 2012

APITERAPIA


La Apiterapia es un método curativo natural, económico y eficaz para tratar diversas patologías, mediante el uso y aplicación de los diferentes derivados nobles de las abejas, conocidos como productos de la colmena, entre ellos la apitoxina (veneno de abeja).

Con la apiterapia se ofrece una medicina científica de carácter ecológico, ya que el enfoque médico que propone -basado en la utilización de los recursos locales- es tanto preventivo como curativo, a través de tratamientos que buscan mantener un estado de buena salud en armonía con la naturaleza.

El veneno de las abejas, también conocido como apitoxina (del latín apis, abeja, y del griego toxikón, veneno) es producido por una glándula de secreción ácida y otra de secreción alcalina incluídas en el interior del abdomen de la abeja obrera. Es introducido en nuestra piel a razón de 0.3 mg. por cada picadura, por un aparato vulnerante cuyo aguijón es particularmente conocido.
El aguijón de la abeja consta de un largo estilete, de unos 2 mm. puntiagudo, que se amplia luego a 0.1mm de diámetro. En  el estilete existen varios dientes pequeños, algunos de 0.03mm de longitud. Estos dientes son los que retienen el aguijón en el objeto que pica la abeja, lo que causa la pérdida del aguijón y de la vida de ésta. Al picar la abeja, el estilete penetra en el objeto picado hasta la mitad de sulongitud.

El veneno de abeja es un líquido transparente, con olor a miel acentuado y de sabor amargo, acre. Su densidad es de l,1313. Una gota colocada sobre el papel de tornasol azul lo vuelve rojo inmediatamente, lo que indica una reacción ácida. Puede ser considerado como un veneno endotelial violento, además de un marcado estimulante de los músculos lisos. Podemos designarlo como un veneno protoplasmático general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario